Evidencias de vida en rocas de 3.3 mil millones de años



Un grupo internacional de investigadores ha identificado señales químicas y estructurales asociadas a organismos primitivos en rocas terrestres datadas en aproximadamente 3,3 mil millones de años. Este hallazgo, considerado uno de los más importantes de la última década en geobiología, sugiere que la vida en la Tierra podría haber surgido mucho antes de lo que se pensaba.

El estudio se basó en avanzadas técnicas de espectroscopia y cartografía molecular, que permitieron identificar restos de compuestos orgánicos preservados en formaciones volcánicas antiguas. Estos materiales, sometidos a enormes presiones y temperaturas a lo largo de miles de millones de años, mostraron patrones compatibles con actividad metabólica microbiana.

Los investigadores explican que estos organismos tempranos probablemente prosperaron en un entorno extremadamente hostil, dominado por altas temperaturas, radiación solar intensa y una atmósfera carente de oxígeno. Las reacciones químicas identificadas sugieren que estos microbios dependían de minerales ricos en hierro y azufre para obtener energía, un proceso bioquímico que hoy solo se observa en formas de vida extremófilas.

Este descubrimiento no solo extiende la línea temporal de la vida en la Tierra, sino que también plantea la posibilidad de que procesos similares pudieran haber ocurrido en otros planetas rocosos jóvenes. Las conclusiones aportan un marco comparativo relevante para misiones que buscan rastros de vida en Marte, Europa o Encélado, donde las condiciones iniciales pudieron ser parecidas a las del planeta primitivo.


ETIQUETAS geobiología








icon Bajapress

Accede más rápido

toca Icon iOs y elige añadir a la pantalla de inicio