Loreto: Historia, Cultura y Naturaleza en Baja California Sur



Loreto es una ciudad ubicada en Baja California Sur, México. Fundada en 1697, es conocida por su rica historia relacionada con la evangelización y colonización de la península de Baja California. La cultura y tradiciones de Loreto están profundamente arraigadas en su pasado misional. Atrae a visitantes por su belleza natural, su gastronomía y una variedad de festividades que celebran sus raíces.

Historia de Loreto

La historia de Loreto se entrelaza con la evangelización y la colonización de la península de Baja California, marcando un periodo significativo en el desarrollo de la región.

Fundación y Desarrollo Inicial

En 1697, un grupo de misioneros jesuitas, liderados por el padre Juan María de Salvatierra, establecieron la primera misión en la bahía de Conchó, dando origen a la población actual. Esta fundación tuvo lugar en un contexto donde la conquista de nuevos territorios estaba en pleno apogeo. Los jesuitas buscaban no solo la conversión religiosa de los pueblos nativos, sino también la creación de un espacio donde pudiera florecer una nueva sociedad.

Los primeros pobladores de Loreto fueron en su mayoría nativos de la región, como los pericúes y cochimíes, quienes vivían de la pesca y la recolección. La llegada de los misioneros marcó un cambio drástico en sus costumbres y forma de vida. Se introdujeron nuevos métodos agrícolas y se establecieron sistemas de trabajo que llevarían a la transformación social y cultural de la región.

Misiones Religiosas

A lo largo de su historia, Loreto fue sede de varias misiones que jugaron un papel crucial en la evangelización de los pueblos indígenas y en el establecimiento de nuevas comunidades en la península.

Misión de Nuestra Señora de Loreto

La Misión de Nuestra Señora de Loreto es el corazón histórico de la ciudad y se considera un símbolo de la evangelización en Baja California. Su construcción fue culminada en 1699, convirtiéndose en un importante centro de vida religiosa y social. La misión no solo sirvió para la enseñanza del cristianismo, sino también como punto de reunión para los pueblos originarios.

Con el tiempo, la misión fue ampliando su infraestructura y atrajo a más habitantes, tanto nativos como colonos, fomentando así un crecimiento poblacional notable. A medida que crecía la comunidad, también lo hacían los desafíos, incluyendo la resistencia de algunas tribus nativas y las condiciones climáticas adversas que dificultaban la agricultura y la sostenibilidad de la misión.

Expansión Misionera en la Península

El éxito de la Misión de Nuestra Señora de Loreto permitió la establecimiento de otras misiones a lo largo de la península. Durante el siglo XVIII, los jesuitas, y posteriormente los franciscanos y dominicos, fundaron misiones como San Javier y San Carlos, extendiéndose hacia el norte y sur de la península.

Esto creó un 'rosario' de misiones que facilitó la evangelización y la integración de varios grupos indígenas al cristianismo. Cada misión no solo cumplía una función religiosa, sino también social y económica, contribuyendo al desarrollo de la península y a la formación de nuevas comunidades.

Transferencia de la Capitalidad

En 1777, Loreto fue despojada de su estatus de capital al ser trasladada la administración a la Misión de San Carlos Borromeo del Río Carmelo. Esta transferencia marcó una nueva etapa en la historia de Loreto, que, aunque había perdido su rango político, continuó siendo un importante centro cultural y comunitario.

La nueva capitalidad trajo consigo desafíos, ya que Loreto tuvo que adaptarse a su nuevo rol dentro de la administración colonial. Sin embargo, logró mantener su relevancia gracias a su rica cultura y tradiciones, que se han transmitido a lo largo de los siglos.

Cultura y Tradiciones

La cultura y tradiciones de Loreto son una rica amalgama de influencias históricas, religiosidad y costumbres locales. Esto se refleja en sus festividades, arte, música y gastronomía, que en conjunto dan vida a la identidad de esta región.

Fiestas y Celebraciones

Las festividades en Loreto son un componente esencial de su vida cultural. Las celebraciones abarcan homenajes a figuras religiosas, así como eventos que conmemoran la historia de la ciudad. A continuación, se presentan algunas de las fiestas más representativas:

Fiestas de Nuestra Señora de Loreto

Estas fiestas, que se celebran del 4 al 8 de septiembre, son un evento significativo para los habitantes. Durante estos días, se realizan actos religiosos, procesiones y peregrinaciones en honor a la patrona de la ciudad. Miles de fieles participan, mostrando su devoción y tradición. Se organizan actividades culturales, como danzas y música, que enriquecen la experiencia festiva.

Fundación de Loreto

Entre el 18 y el 25 de octubre, la comunidad celebra la fundación de Loreto con desfiles, exposiciones culturales y eventos para toda la familia. Este periodo es una oportunidad para que los habitantes se reúnan y celebren su rica historia, con música, danza y un ambiente de alegría y camaradería que destaca la identidad local.

Fiesta de San Javier

El 3 de diciembre, se lleva a cabo la Fiesta de San Javier, que incluye peregrinaciones desde la Misión de Loreto hasta la de San Javier. Esta festividad es conocida por sus juegos pirotécnicos y actividades musicales. Los asistentes disfrutan de un ambiente festivo que refuerza la conexión espiritual y cultural de la comunidad.

Arte y Artesanías

El arte en Loreto refleja la herencia cultural de la región, presentando una variedad de expresiones que van desde la música hasta las artesanías. Los habitantes producen artesanías únicas empleando técnicas tradicionales. Los mercados locales ofrecen objetos elaborados con conchas, textiles y otras materias primas que son representativas del entorno natural y cultural.

Música y Gastronomía Local

La música tradicional de Loreto está impregnada de ritmos que evocan la historia y las costumbres de la región. La música folclórica se presenta en festivales y celebraciones, creando un ambiente vibrante. En cuanto a la gastronomía, los platillos típicos son una fusión de sabores del mar, dada la ubicación costera de la ciudad. Algunos de los platillos más destacados incluyen:

  • Los tacos de pescado, que son una delicia local, preparados con fresco pescado de la región.

  • Los platillos de mariscos, abundantes y variados, que reflejan la tradición pesquera de la comunidad.

  • Dulces tradicionales elaborados con ingredientes locales, que son perfectos para disfrutar durante las festividades.

La gastronomía no solo representa una parte integral de la cultura, sino que también atrae a turistas que buscan experimentar sabores auténticos. La música y los platillos locales contribuyen a la rica cultura que define a Loreto, fomentando un sentido de pertenencia y orgullo entre los residentes.

Geografía y Naturaleza

La geografía y naturaleza de Loreto ofrecen un entorno diverso y rico en bellezas naturales. Desde su proximidad al Mar de Cortés hasta las imponentes montañas de la Sierra de la Giganta, esta región es un verdadero tesoro ecológico.

Mar de Cortés y su Biodiversidad

El Mar de Cortés, conocido también como el "acuario del mundo", alberga una impresionante biodiversidad. Esta área marina es hogar de una gran variedad de especies, tanto terrestres como acuáticas. Entre las características más destacadas se encuentran:

  • Fauna Marina: El Mar de Cortés es famoso por su rica vida marina, que incluye diversas especies de peces, mamíferos marinos como la ballena gris y la ballena azul, además de delfines, tortugas y lobos marinos.

  • Coral y Ecosistemas: Los arrecifes de coral son esenciales para el ecosistema, proporcionando refugio y alimento a múltiples especies. Así, la preservación de estos ecosistemas es fundamental para mantener la salud del mar.

  • Actividades Recreativas: Este mar ofrece múltiples actividades como el buceo, la pesca deportiva y la observación de ballenas, convirtiendo a Loreto en un destino turístico perfecto para los amantes de la naturaleza.

Sierra de la Giganta

La Sierra de la Giganta es un espectacular sistema montañoso que se extiende a lo largo de la costa de Loreto. Este lugar es perfecto para quienes buscan aventura y contacto con la naturaleza. Algunas de sus características notables son:

  • Paisajes Impresionantes: Las montañas son el hogar de formaciones rocosas únicas y vistas panorámicas que ofrecen un panorama impresionante del mar y del desierto circundante.

  • Senderismo y Observación: Este sitio es ideal para el senderismo y la observación de aves, ya que alberga especies endémicas y migratorias que deslumbran a quienes se aventuran a explorar sus rutas.

  • Flora y Fauna: La vegetación incluye cactáceas y arbustos adaptados a las condiciones áridas, proporcionando un hábitat perfecto para la fauna local.

Isla del Carmen

La Isla del Carmen, ubicada en el Mar de Cortés, es un paraíso natural que complementa la geografía de Loreto. Este destino ofrece a los visitantes experiencias inolvidables gracias a sus características distintivas:

  • Playas Vírgenes: Las aguas cristalinas y las playas desiertas atraen a quienes buscan tranquilidad y belleza natural. Son ideales para relajarse o disfrutar de actividades acuáticas.

  • Observación de Fauna: La isla es un sitio de avistamiento de ballenas y otros mamíferos marinos durante sus migraciones, brindando una oportunidad única para los entusiastas de la vida silvestre.

  • Ecoturismo: La belleza y biodiversidad de la isla fomentan el ecoturismo, permitiendo que los visitantes se conecten con la naturaleza y comprendan la importancia de la conservación de estos ecosistemas.

Atractivos Turísticos

Loreto cuenta con una variedad de atractivos turísticos que combinan historia, cultura y naturaleza. A través de sus monumentos, espacios naturales y tradiciones, se presenta como un destino fascinante para los visitantes.

Misión de Nuestra Señora de Loreto

La Misión de Nuestra Señora de Loreto es el corazón histórico y cultural de la ciudad. Fundada en 1697, este impresionante edificio refleja la arquitectura colonial y es un símbolo de la evangelización en la región. Durante su visita, se pueden observar las características de la construcción original y los elementos que han sido restaurados con amor y dedicación. La misión no solo es un lugar de culto, sino también un centro de intensa actividad cultural, donde se celebran eventos y festividades locales durante el año.

Parque Nacional Bahía de Loreto

El Parque Nacional Bahía de Loreto, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un área protegida que ofrece un ecosistema marino de extraordinaria biodiversidad. Este área no solo resguarda una variedad de especies marinas, como lobos marinos y corales, sino que también proporciona un entorno ideal para la práctica de actividades recreativas. Los visitantes pueden disfrutar de:

  • Buceo y snorkel, explorando los vibrantes arrecifes de coral.

  • Observación de ballenas, especialmente durante la temporada de migración.

  • Kayak en las tranquilas aguas de la bahía, rodeados de paisajes impresionantes.

  • Senderismo y caminatas, disfrutando de la naturaleza intacta y vistas panorámicas.

El parque es un espacio indispensable para los amantes de la naturaleza y un claro ejemplo de la riqueza ambiental que se encuentra en Loreto.

Centro Histórico de Loreto

El Centro Histórico de Loreto es una zona vibrante donde la historia, la cultura y la vida cotidiana se entrelazan. Sus calles empedradas y edificios coloniales evocan un pasado lleno de tradiciones. Un paseo por este lugar permite a los visitantes disfrutar de:

  • Arquitectura colonial bien preservada, con casas y edificios que datan de la época de la colonización.

  • Mercados locales que ofrecen productos artesanales, textiles y gastronomía típica de la región.

  • Plazas y espacios públicos utilizados para eventos culturales y festivales.

  • Cafés y restaurantes que destacan por su oferta gastronómica local, desde mariscos frescos hasta platillos tradicionales.

Este centro es el alma de Loreto, donde el arte y la historia se fusionan en un ambiente cálido y acogedor.

Economía de Loreto

La economía de Loreto ha sufrido transformaciones significativas a lo largo de los años. Históricamente basada en la pesca, en la actualidad se ha diversificado y el turismo ha cobrado fuerza como una de sus principales fuentes de ingreso.

Evolución de la Economía Local

Desde sus inicios, Loreto ha dependido de recursos naturales, principalmente de las actividades pesqueras. La ubicación de la ciudad, frente al Mar de Cortés, permitió el desarrollo de un sector pesquero robusto, que ha sido el pilar de la economía local. Sin embargo, a medida que la población fue creciendo y la infraestructura mejorando, se empezaron a diversificar las actividades económicas.

Con el auge del turismo en las últimas décadas, se ha incentivado la construcción de hoteles, restaurantes y otros servicios que complementan la oferta turística. Este cambio ha permitido a la comunidad local explorar nuevas alternativas de empleo y crecimiento económico. La economía de Loreto, aunque sigue teniendo raíces en la pesca, ahora se beneficia de la atracción de turistas nacionales e internacionales que valoran su historia y belleza natural.

Turismo como Motor Económico

El turismo se ha posicionado como el motor económico principal de Loreto. A medida que se han desarrollado infraestructura y servicios turísticos, cada vez más visitantes llegan atraídos por la belleza del entorno y la riqueza cultural.

  • La oferta turística incluye:

    • Actividades acuáticas como buceo y pesca deportiva.

    • Visitas al Parque Nacional Bahía de Loreto, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

    • Eventos culturales y festivales que destacan las tradiciones locales.

La cercanía con el Mar de Cortés, conocido por su biodiversidad excepcional, también atrae a ecoturistas y amantes de la naturaleza. Esto no solo ha implicado la llegada de visitantes, sino que ha fomentado un sentido de conservación en la población local.

Pesca y Producción Local

A pesar del crecimiento del turismo, la pesca sigue siendo una actividad fundamental en la vida económica de Loreto. La población continúa clasificando esta industria como vital para su sustento diario.

Los pescadores locales, a menudo, practican técnicas sostenibles para la captura de diferentes especies, promoviendo así la conservación de los recursos marinos. Los productos del mar, como el camarón y el pez dorado, son parte integral de la gastronomía local y se ofrecen tanto en restaurantes como en mercados locales.

  • Las especies más comunes incluyen:

    • Atún

    • Mariscos

    • Especies de peces de ornato

El balance entre el turismo y la pesca en Loreto ha permitido que ambas actividades coexistan y prosperen, beneficiándose mutuamente y reforzando la economía local. La inversión en la protección de los recursos naturales garantizará que Loreto siga siendo un destino atractivo y sostenible a largo plazo.

Clima y Medio Ambiente

El clima y medio ambiente de Loreto son fundamentales para entender la biodiversidad y los ecosistemas de la región. Este entorno natural es un atractivo tanto para los residentes como para los visitantes.

Clima Característico en Loreto

El clima de Loreto se clasifica como seco y cálido, lo que impacta tanto en la vida cotidiana como en las actividades económicas de la zona. Este clima presenta características distintivas a lo largo del año, como se detalla a continuación:

  • Temperaturas: Durante el verano, las temperaturas pueden superar los 30 °C, mientras que los inviernos son más frescos, con mínimas que rondan los 10 °C.

  • Precipitaciones: Las lluvias son poco frecuentes y se concentran principalmente entre julio y septiembre. Esto genera un entorno ideal para la conservación de la biodiversidad.

  • Vientos: Los vientos del mar de Cortés pueden ser fuertes, especialmente en temporada de tormentas, lo que influye en las temperaturas y la sensación térmica.

  • Humedad: La humedad del aire es variable, siendo generalmente baja durante la mayor parte del año, lo que contribuye a la sensación de calor en los meses más calurosos.

Impacto del Cambio Climático

El cambio climático está teniendo efectos palpables en Loreto y sus alrededores. Estos cambios afectan tanto al medio ambiente como a la economía local. Algunas de las manifestaciones incluyen:

  • Aumento de Temperaturas: Las proyecciones indican que las temperaturas seguirán en ascenso, lo que puede alterar los ecosistemas locales y poner en riesgo a varias especies marinas y terrestres.

  • Alteraciones en Precipitaciones: Se prevé que la frecuencia e intensidad de las lluvias cambien, aumentando el riesgo de sequías en verano y, ocasionalmente, inundaciones en temporadas de lluvias fuertes.

  • Biodiversidad Amenazada: Las especies locales enfrentan desafíos debido a cambios en sus hábitats. Esto puede llevar a la extinción de algunas especies endémicas.

  • Impacto en la Pesca: La pesca, que es clave para la economía de Loreto, podría verse afectada por la disminución de ciertas especies de peces y cambios en las condiciones del mar.

Infraestructura y Transporte

La infraestructura en Loreto ha evolucionado considerablemente para adaptarse a las necesidades de los residentes y visitantes. El transporte es clave para el desarrollo turístico y económico de la región, facilitando el acceso a la belleza natural y cultural que ofrece esta encantadora localidad.

Carretera Transpeninsular

La Carretera Transpeninsular es una vía fundamental que conecta Loreto con el resto de Baja California Sur y, en general, con la península de Baja California. Este camino de aproximadamente 1,600 kilómetros se extiende desde Tijuana hasta la ciudad de La Paz, permitiendo un acceso fluido para vehículos y transporte comercial.

Con el tiempo, la carretera ha sido objeto de diversas mejoras y mantenimientos. Su importancia radica no solo en la conexión entre ciudades, sino también en el fomento del turismo. Esta carretera permite a los viajeros disfrutar de paisajes espectaculares, que van desde desiertos hasta costas bañadas por el Océano Pacífico.

Los usuarios de la carretera pueden encontrar una variedad de servicios a lo largo del trayecto, como gasolineras, restaurantes y hospedaje, lo que contribuye al confort de quienes la transitan. Sin embargo, es importante señalar que algunos tramos pueden ser desafiantes, debido al terreno montañoso y las condiciones climáticas cambiantes.

Aeropuerto Internacional de Loreto

El Aeropuerto Internacional de Loreto juega un papel crucial en la conectividad de la ciudad con el resto de México y el mundo. Inaugurado en 1974, este aeropuerto ha visto un crecimiento constante en el número de vuelos y pasajeros a lo largo de los años. Actualmente, ofrece conexiones directas con varias ciudades importantes, facilitando el turismo y los viajes de negocios.

El aeropuerto cuenta con los servicios necesarios para recibir a los viajeros, incluyendo opciones de transporte terrestre y servicios de alquiler de autos. Sus instalaciones han sido modernizadas para garantizar una experiencia cómoda y eficiente para todos los visitantes. Los vuelos nacionales son especialmente frecuentes, lo que permite a los turistas acceder rápidamente a este destino atractivo.

La ubicación del Aeropuerto Internacional de Loreto, aproximadamente a 7 kilómetros al sureste del centro de la ciudad, lo convierte en un punto estratégico para quienes desean explorar no solo Loreto, sino también otras áreas cercanas, como el Parque Nacional Bahía de Loreto y la Sierra de la Giganta.

Personajes Destacados de Loreto

La historia y cultura de Loreto están profundamente influenciadas por sus personajes destacados, quienes han dejado huella en diferentes ámbitos como la política, la religión y las artes.

Loreto Peralta

Loreto Peralta es uno de los personajes más emblemáticos de la modernidad en Loreto. Nacido en esta ciudad, se ha destacado no solo como un empresario exitoso, sino también como un fuerte promotor del turismo y la cultura local. Su visión empresarial ha contribuido significativamente al desarrollo económico de la región, impulsando proyectos que van desde la creación de nuevas infraestructuras hasta la promoción de la gastronomía regional.

Peralta ha estado involucrado activamente en distintas iniciativas comunitarias, buscando siempre mejorar la calidad de vida de los habitantes locales. Su pasión por el arte y la cultura lo ha llevado a fomentar eventos que celebran las tradiciones de Loreto, brindando a la comunidad la oportunidad de mostrar su herencia cultural. Es reconocido por su compromiso con la preservación del patrimonio histórico, así como por su labor en iniciativas de conservación ambiental.

Dentro de su trayectoria, uno de los logros más destacados fue la organización de festivales que atraen a visitantes tanto locales como internacionales. Estas celebraciones no solo resaltan la cultura loretense, sino que también fomentan el intercambio cultural entre diferentes regiones. Loreto Peralta representa el espíritu emprendedor y la pasión por su comunidad, logrando que Loreto sea reconocido más allá de sus fronteras.

Centros Comerciales y Espacios Públicos

La infraestructura comercial y los espacios públicos en Loreto son elementos clave que contribuyen a la vida cotidiana de sus habitantes y visitantes. Estos lugares ofrecen no solo oportunidades de compra, sino también espacios para el esparcimiento y la interacción social.

Loreto Plaza

Loreto Plaza es uno de los principales centros comerciales de la ciudad, diseñado para brindar una experiencia de compra completa. Este lugar se destaca por su oferta diversa, que incluye:

  • Tiendas de ropa y accesorios

  • Locales de gastronomía local e internacional

  • Supermercados que satisfacen las necesidades diarias de la población

  • Espacios destinados al entretenimiento, como cines y áreas recreativas

El diseño de Loreto Plaza está pensado para crear un ambiente cómodo y accesible, donde las familias pueden disfrutar de una tarde de compras o simplemente pasear. La plaza cuenta con áreas al aire libre, perfectas para eventos comunitarios y festividades que enriquecen la vida cultural de la ciudad. Durante ciertas épocas del año, se organizan ferias y mercados, donde se pueden encontrar productos artesanales y gastronómicos, reflejando la tradición local.

Centro Comercial Plaza Loreto

Otro punto importante en la oferta comercial de Loreto es el Centro Comercial Plaza Loreto. Este recinto destaca por su moderna infraestructura y la variedad de servicios que proporciona. Entre sus características principales se encuentran:

  • Tiendas de marcas reconocidas a nivel nacional e internacional

  • Restaurantes que ofrecen opciones gastronómicas variadas, desde comida rápida hasta platillos gourmet

  • Salas de cine, que permiten la proyección de los últimos estrenos de la industria cinematográfica

  • Áreas de juegos para niños, lo que lo convierte en un destino atractivo para las familias

El Centro Comercial Plaza Loreto no solo es un lugar de compras, sino también un punto de encuentro social. Se organizan actividades culturales y artísticas, proporcionando un espacio para que los artistas locales muestren su talento. Estas iniciativas fortalecen la comunidad y fomentan la interacción entre los residentes y turistas.

Preguntas Frecuentes sobre Loreto

Esta sección aborda preguntas comunes sobre Loreto, proporcionando información útil y curiosidades que enriquecen el conocimiento sobre este destino.

Información General

Loreto es una ciudad con un pasado enriquecido por la colonización y la evangelización. Como primera capital de Las Californias, su historia es fascinante. La población ha experimentado un crecimiento notable, convirtiendo a Loreto en un punto de atracción turístico.

  • ¿Cuál es la población actual de Loreto?

  • La población de Loreto ha crecido en las últimas décadas debido al turismo. Según los datos del INEGI, Loreto cuenta con varios miles de habitantes que combinan residentes locales y visitantes.

  • ¿Qué hace especial a Loreto?

  • La combinación de su historia, cultura, y entorno natural la distingue. La Misión de Nuestra Señora de Loreto, su arquitectura colonial y el Parque Nacional Bahía de Loreto son solo algunos de sus orgullos.

  • ¿Cuándo es la mejor época para visitar Loreto?

  • La mejor temporada para visitar es entre octubre y mayo, cuando el clima es más agradable y las actividades al aire libre se vuelven más atractivas, incluyendo la observación de ballenas.

Datos Curiosos y Relevantes

Existen muchos aspectos interesantes sobre Loreto que pueden sorprender a los visitantes y a quienes deseen conocer más sobre la región.

  • ¿Cuál es el significado del nombre "Loreto"?

  • El nombre Loreto proviene de la ciudad italiana de Loreto donde se encuentra la casa de la Virgen María, conocida como la Santa Casa, hito para la fe católica.

  • ¿Qué se puede ver en el Parque Nacional Bahía de Loreto?

  • El parque abarca varias islas y alberga una rica biodiversidad, incluyendo lobos marinos, diversidad de peces y corales. Es ideal para practicar deportes acuáticos y avistamiento de fauna marina.

  • ¿Qué festividades se celebran en Loreto?

  • Las fiestas más destacadas son las Fiestas de Nuestra Señora de Loreto en septiembre, la Fundación de Loreto en octubre y la Fiesta de San Javier en diciembre, donde se realizan diversas actividades culturales y religiosas.

Enlaces Externos y Recursos Útiles

Para quienes desean profundizar en la historia, cultura y atractivos de Loreto, existen diversos recursos en línea que pueden resultar de gran utilidad. A continuación, se presentan algunas opciones:

  • Sitio Oficial de Loreto: Este sitio proporciona información actualizada sobre eventos, actividades culturales y turismo.

  • Secretaría de Turismo de Baja California Sur: Aquí se incluye información sobre destinos turísticos en el estado y actividades disponibles en Loreto.

  • Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI): Una fuente confiable de datos demográficos y económicos que permiten conocer mejor la región.

  • Guías y Blogs de Viaje: Existen múltiples blogs de viajeros que ofrecen reseñas, consejos y experiencias sobre Loreto y sus alrededores.

  • Redes Sociales: A través de plataformas como Facebook e Instagram, se puede acceder a comunidades que comparten fotos, anécdotas y recomendaciones sobre la visit










icon Bajapress

Accede más rápido

toca Icon iOs y elige añadir a la pantalla de inicio