Busca en Baja Press

Así como Cabo Arch te ayuda a encontrar el hogar de tus sueños, también quiere ayudarte a encontrar la información que buscas en BajaPress:


Piden registro de paciente diabético para asegurar tratamiento en México

EFE | | México

Febrero, 2020

EN TENDENCIA



Organizaciones y enfermos de diabetes mellitus tipo 1 solicitaron ante el Senado de México que se elabore un registro único de pacientes con la finalidad de garantizar los amp-adumos para su tratamiento.

Tras el foro Retos y perspectivas de personas que viven con diabetes mellitus tipo 1 en el Senado Mexicano, la directora ejecutiva de la Federación Mexicana de Diabetes, Gisela Ayala dijo a Baja Press que es necesario un censo de las personas que padecen esta enfermedad.

Esto, señaló, porque no se cuenta con información de qué tipo de amp-adulina usan, cuáles son sus dosis y si realizan un monitoreo de los niveles de glucosa.

Además de que con este registro se podría garantizar los amp-adumos que requieren los pacientes para llevar a cabo su tratamiento.

En el sector salud, agregó Ayala, aunque se provee de amp-adulina a los pacientes no se les otorga ninguna herramienta de auto control, el cual es básico para que su enfermedad esté controlada.



“Todas las guías dicen que el uso de amp-adulina hace obligatorio el automonitoreo de los niveles de glucosa en sangre, no puede ser que en el sector público den amp-adulina pero no existe el monitoreo provisto por este”, sentenció.

La diabetes tipo 1, explicó la endocrinóloga pediatra Abril Arellano Llamas, es un enfermedad que no se puede prevenir, contrario a la tipo 2 y se manifiesta en edades muy tempranas.

Sucede cuando el páncreas deja de producir amp-adulina y por ello estos pacientes se vuelven amp-adulinodependientes de por vida. Es un padecimiento menos común que la tipo 2 y la mayoría de las veces los padres no saben que sus hijos la padecen sino hasta que debutan con un cuadro de cetoacidosis diabética o un coma diabético.

De ahí la importancia de observar a los niños si tienen algún cambio en el apetito, sus niveles de sed, orinan más seguido o tienen pérdida de peso importante.

Como sucedió con Manuel Jaimes Elías, quien a los 9 años fue diagnosticado con diabetes tipo 1. El joven que actualmente tiene 21 años compartió que para su fortuna sus padres se dieron cuenta de que tenía mucha sed y se sentía mareado y con mucho vómito.



Aseguró que su padre ya tenía 25 años viviendo con diabetes tipo 2 y esto ayudó a que identificara algunos de los síntomas y detectaran su padecimiento a tiempo.

“Soy uno de los pocos casos porque la mayoría no se dan cuenta de estos síntomas y los niños llegan con un cuadro de cetoacidosis o coma diabético”, dijo el joven.

Manuel declaró que su vida dio un cambio drástico desde que fue diagnosticado pues tuvo que aprender a comer, contar carbohidratos de sus alimentos, además de inyectarse él mismo, medir sus niveles de glucosa e interpretarlos.

Aunque al inicio le daba miedo inyectarse, poco a poco se le quito ya que tiene que pincharse hasta 8 veces al día.

Aseguró que para un niño de 9 años la responsabilidad de estar en constante monitoreo, aplicándose el medicamento y cambiar ciertos hábitos es mucha; sin embargo, aprendió que esto forma parte de su vida.

“La diabetes tipo 1 no te impide alcanzar tus sueños, no tiene ninguna limitante y es importante la educación en diabetes en este país para demostrar que con diabetes se puede vivir y ser muy feliz”, concluyó Jaimes Elías. 


Etiquetas


Videos Destacados

NO TE PIERDAS







RECOMENDACIONES DEL
EDITOR

ENTRADAS
POPULARES

ESPECIALES


Eventos

SECCIONES


Inicio
© 2025 Baja Press · Legal · Privacidad · Publicidad · Contacto