EN TENDENCIA
El nombramiento de un militar en proceso de retiro para encabezar la Guardia Nacional ha reavivado las crÃticas hacia este nuevo cuerpo que ha de abatir la ola de violencia de México, que cerró 2018 con un fatÃdico récord de 33.369 asesinatos.
El presidente y principal impulsor de la Guardia Nacional, Andrés Manuel López Obrador, anunció este jueves en su conferencia matutina que comandará este nuevo organismo Luis RodrÃguez Bucio, general en proceso de retiro de la SecretarÃa de la Defensa Nacional (Sedena).
Lo acompañarán en el encargo -como parte de la Coordinación Operativa Institucional- otro general del Ejército, Xicoténcatl de Azolohua Núñez, el contralmirante de la SecretarÃa de Marina Gabriel GarcÃa y la comisaria de la PolicÃa Federal Patricia Rosalinda Trujillo.
Este cuerpo generó gran polémica porque la oposición y organizaciones defensoras de derechos humanos consideraron que perpetuarÃa la presencia de militares en las calles.
El Ejército y la Marina realizan tareas de seguridad pública desde que el presidente Felipe Calderón (2006-2012) emprendió una guerra abierta contra el narcotráfico, y han sido acusados de cometer violaciones a los derechos humanos y de, con su combate frontal al crimen organizado, causar más violencia.
La Guardia Nacional y la reforma constitucional para su creación fue finalmente aprobada por gran mayorÃa -463 votos en favor y uno en contra- pero con varios cambios.
Se estableció que tendrÃa un carácter civil, una dirección policial y los militares solo participaran en ella durante cinco años, para luego regresar a los cuarteles.
No obstante, con el anuncio de este jueves, López Obrador reafirma una decisión unilateral que ya habÃa anticipado, poniendo un militar -aunque casi jubilado- al mando de este importante organismo que tendrá alrededor de 80.000 elementos y cuyo costo solo el primer año rondará los 20.000 millones de pesos (unos 1.060 millones de dólares).
El comandante de la Guardia Nacional tiene 45 años en activo, un doctorado en Defensa y Seguridad Nacional y hasta ahora era presidente del Consejo de Delegados de la Junta Interamericana de Defensa (JID) en la OEA, en Washington.
"Tiene alta especialización en temas militares, pero sin preparación formal en materia policial", dijo a Baja Press el coordinador del Programa de Seguridad Ciudadana de la Universidad Iberoamericana, Ernesto López Portillo.
Lamentó que esta Guardia Nacional y "de proximidad" tenga en el mando "un perfil estrictamente militar".
Una opinión que comparte la directora Ejecutiva de AmnistÃa Internacional México, Tania Reneaum, quien señaló a Baja Press que el concepto de "militar en retiro" no es más que una "floritura".
Además, pese a la falta de aprobación de las leyes secundarias de la Guardia Nacional -que este jueves serán presentadas en el Senado-, ya se conoce que un militar encabeza el cuerpo, continuó.
Para López Portillo, la decisión de López Obrador no sorprende, pues siempre "fue consistente" y ha presentado una "ruta militar" desde antes incluso de asumir el cargo el pasado 1 de diciembre.
Pero no por ello será positiva porque la militarización de las seguridad pública en la región no ha dado buenos resultados, indicó.
En el caso mexicano, "ha sido ineficaz, altamente costosa y ha sometido a un fuerte desgaste las propias Fuerzas Armadas", resumió el experto.
El escenario también es preocupante por la imagen que dibuja sobre el presidente y lÃder del izquierdista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), capaz de tomar decisiones más allá del consenso logrado por los partidos.
"El presidente rompe con la aprobación en el Legislativo y no se apega a la norma, sin entender la importancia del contrapeso democrático", apuntó Reneaum.
Reconoció, no obstante, que los cuerpos policiales están altamente cuestionados en México.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) también se posicionado en contra de López Obrador.
"Estamos un poco sorprendidos porque en toda la comunicación previa que habÃan hecho pues hablaban de un mando civil (...); de alguna manera el presidente incumple con esa promesa", indicó el presidente de la Comisión de Seguridad de la Coparmex, Manuel Hernández, en entrevista televisiva.
En la esfera polÃtica, tanto el Partido Acción Nacional (PAN) como el Partido Revolucionario Institucional (PRI) han pedido que se complete el retiro de RodrÃguez Bucio para que (al menos formalmente) el cuerpo tenga un mando civil.
Pese a las crÃticas en México, la Guardia Nacional cuenta con el respaldo de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, quien suscribió esta semana un acuerdo de colaboración con el Gobierno para asesorar al nuevo cuerpo en materia de derechos humanos.
Â
Gallería de Fotos |
Etiquetas
Guardia Nacional Fuerzas Armadas Fuerzas de seguridadVideos Destacados
NO TE PIERDAS
Exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, entra en prisión tras romperse su pacto con la Fiscalía
Martí Quintana |
Abril, 2019
Leer artículo completoSCJN invalida Ley General de Comunicación Social aprobada en el mandato de Enrique Peña Nieto
Martí Quintana |
Abril, 2019
Leer artículo completo
Cámara de Diputados aprueba Ley ... |
|