EN TENDENCIA
La pandemia ha afectado la salud mental, los ingresos por familia y la capacidad para adquirir alimentos nutritivos en los hogares de Ciudad de México, reveló este miércoles una encuesta del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
De acuerdo con la encuesta ENCOVID-19, elaborada por la Universidad Iberoamericana en conjunto con la Unicef y el Gobierno capitalino, seis de cada 10 hogares de Ciudad de México vieron disminuido el ingreso de sus integrantes como consecuencia de la pandemia.
Además, la encuesta detalló que en tres de cada diez familias hubo pérdida de empleos.
El sondeo señala que, en total, el 10,8 % de las personas se encuentran desempleadas, no pueden salir a buscar trabajo o están "descansadas", es decir, que por el momento están inactivas sin ingreso en su empleo.
En tanto, la reducción en el poder adquisitivo de las familias afectó su capacidad para acceder a alimentos suficientes y nutritivos.
Tan solo en el mes de julio se identificó que solo 26 % de los hogares con niñas y niños reportaron seguridad alimentaria, contra 42 % que dijo no contar con ella.
En cuanto a la salud mental, 31 % de los capitalinos encuestados manifestaron que han presentado síntomas severos de ansiedad.
De ese total, 39 % pertenecen al estrato económico bajo, 30 % al nivel medio y 32 % al alto.
Asimismo, 7 % de los hogares encuestados reportó que alguno de sus integrantes había sido afectado por la covid-19 en el último mes, y en 15 % de esos casos quien presentó síntomas no se mantuvo aislado.
La principal razón para no confinarse, según la encuesta, fue tener que salir a trabajar.
La encuesta mostró también que en siete de cada 10 hogares la carga de cuidado de niños pequeños recayó en las mujeres, y que en seis de cada 10 las madres se encargaron de acompañar a los niños en sus clases y tareas escolares.
Esto, de acuerdo con la Unicef, arrecia la fuerte desigualdad entre hombres y mujeres, creando para ellas mayores barreras para que puedan mantenerse o reamp-adertarse en el mercado laboral y así asegurar sus ingresos.
Entre los puntos positivos, está la presencia de apoyos y de programas sociales del gobierno de la Ciudad de México para hacer frente a la situación socioeconómica generada por la pandemia.
Al menos 45,8 % de los entrevistados reportaron que alguien de su hogar recibía algún programa social o ayuda relacionada con la crisis.
Estos apoyos llegaron a uno de cada dos hogares de menores recursos, y a casi dos de cada tres hogares con población infantil o adolescente.
De entre quienes reciben los programas sociales, nueve de cada 10 calificaron a los apoyos como "importantes" o "muy importantes".
Gallería de Fotos |
Etiquetas
Videos Destacados
NO TE PIERDAS
Mariposas monarca: El mágico viaje de la migración en México
EFE |
Noviembre, 2020
Leer artículo completoMéxico reporta 154 nuevas muertes y 2.660 nuevos contagios por la covid-19
EFE |
Noviembre, 2020
Leer artículo completo
SCJN invalida derecho a la vida desde ... |
|