Busca en Baja Press

Así como Cabo Arch te ayuda a encontrar el hogar de tus sueños, también quiere ayudarte a encontrar la información que buscas en BajaPress:


México recibirá ganado bovino certificado procedente de Guatemala

EFE | | México

Marzo, 2020

EN TENDENCIA



México recibirá ganado bovino de Guatemala, tras la firma este lunes de un Memorándum de Entendimiento entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural con el Ministerio guatemalteco de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA).

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México, dijo en un comunicado que opera un esquema de trazabilidad que da seguimiento a los animales desde su ingreso al territorio nacional, hasta el sacrificio.

El sistema "registrará a las reses a partir de que crucen los puntos aduaneros de Ciudad Hidalgo, Chiapas, y El Ceibo, Tabasco", en la frontera sur de México, "y dará seguimiento a su movilización hacia el corral de engorda al que esté destinado el animal", señaló.



Posteriormente, "los bovinos serán enviados a establecimientos de sacrificio" Tipo Inspección Federal (TIF), con lo cual se completará la cadena sanitaria, el cual ofrece protección a la producción pecuaria, y a la salud de los consumidores mexicanos.

La amp-adtitución mxicana explicó que el ganado centroamericano provendrá de 70 unidades pecuarias avaladas por el MAGA "como libres de tuberculosis y brucelosis" donde los animales permanecerán 21 días bajo resguardo para los técnicos constaten que las reses cumplen con los requisitos sanitarios de México.

Además, personal del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) certificará los controles sanitarios "con la finalidad de disminuir el riesgo de que entren a este país enfermedades de importancia cuarentenaria".

Comoo método de identificación de los animales procedentes de Guatemala, "el ganado será identificado con el arete azul centroamericano" que otorga el OIRSA y cuenta con tecnología para georreferenciar el ganado que ingresa a México, apuntó.



Además, para evitar plagas y enfermedades, en sitios estratégicos de las carreteras de México, el Senasica colocará Puntos de Verificación e Inspección Federales (PVIF) para vigilar que la movilización de ganado, y otros productos de origen animal y vegetal, cumpla con la normatividad vigente.

Para cumplir esta tarea, la Sader, junto con la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), ofreció capacitación a 100 elementos de la Guardia Nacional de México, en los municipios de Ocosingo y Comitán, en el estado de Chiapas, y Tenosique, en el estado de Tabasco, sobre temas de identificación de animales e impacto sanitario y hacendario de las prácticas de trasiego ilícito de ganado. 


Etiquetas


Videos Destacados

NO TE PIERDAS







RECOMENDACIONES DEL
EDITOR

ENTRADAS
POPULARES

ESPECIALES


Eventos

SECCIONES


Inicio
© 2025 Baja Press · Legal · Privacidad · Publicidad · Contacto