Busca en Baja Press

Así como Cabo Arch te ayuda a encontrar el hogar de tus sueños, también quiere ayudarte a encontrar la información que buscas en BajaPress:


BBVA estima que las remesas a México crecerán 5,3 % en 2019

EFE | | México

Septiembre, 2019

EN TENDENCIA



Las remesas hacia México de ciudadanos residentes en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, aumentarán un 5,3 % en 2019 y rondarán los 35.460 millones de dólares, reveló este lunes un informe conjunto entre el banco BBVA y el Gobierno mexicano.

"Las remesas representan un mayor ingreso de divisas que las exportaciones petroleras o el turismo, es decir, tienen una importancia macroeconómica muy importante", dijo en conferencia de prensa Carlos Serrano, economista jefe de BBVA México.

De acuerdo con el séptimo "Anuario de migración y remesas de México", en 2020 el total de remesas llegará a los 37.200 millones de dólares, un aumento del 5 %, lo que representará alrededor del 2,8 % del producto interior bruto (PIB) del país latinoamericano.



México es el cuarto país del mundo que más dinero recibe en remesas, solo por detrás de China, la India y Filipinas.

Cerca de 1,6 millones de hogares de México reciben remesas de familiares en el extranjero y para la mitad de ellos suponen un ingreso de más del 50 % del total.

En la conferencia, el director general de Planeación del Consejo Nacional de Población (Conapo), Rodrigo Jiménez, admitió que la dependencia de la economía mexicana a las remesas "no es un escenario real" pero "la tendencia indica que así seguirá".

El economista en jefe del BBVA explicó que "el principal determinante del envío de remesas de Estados Unidos a México son las condiciones del mercado laboral".

Así pues, mientras no se registre una "desaceleración notoria" de la economía estadounidense, las remesas hacia México desde este país seguirán en aumento, explicó Carlos Serrano.



De acuerdo con el estudio, 38,5 millones de mexicanos residen en Estados Unidos, de los cuales 12,3 millones son migrantes, 13,5 millones son hijos de migrantes y 12,7 millones tienen ascendencia mexicana.

El 83,2 % de los hombres mexicanos en Estados Unidos forman parte del mercado laboral de ese país, mientras que en el caso de las mujeres mexicanas es el 50,5 %.

En cuanto a los trabajos que realizan, el 20 % de los mexicanos están ocupados en el sector de la construcción, el 11,6 % a la hostelería y el comercio, y el 5,2 % al sector agrícola, entre otros rubros.

México recibió 20.524,86 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero en los primeros siete meses del año, un aumento de 7,45 % respecto al mismo periodo de 2018, de acuerdo con el banco central mexicano.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha señalado en distintas ocasiones la importancia de las remesas para el país y ha pedido a los bancos que cobren menos tarifas para el envío de remesas. 


Etiquetas


Videos Destacados

NO TE PIERDAS







RECOMENDACIONES DEL
EDITOR

ENTRADAS
POPULARES

ESPECIALES


Eventos

SECCIONES


Inicio
© 2025 Baja Press · Legal · Privacidad · Publicidad · Contacto